El alumnado de 3º de ESO se compromete con la moda sostenible y la inclusión social a través de una campaña de recogida de ropa
El alumnado de 3º de ESO ha desarrollado un proyecto educativo y solidario en torno a la moda sostenible y el consumo responsable, culminando en una campaña de recogida de ropa que no solo busca dar una segunda vida a las prendas, sino también generar conciencia social y medioambiental.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con Formació i Treball, la Fundación Amiga, una entidad que trabaja con Cáritas y el proyecto Moda Re-, para ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de riesgo de exclusión social, personas desempleadas de larga duración o con dificultades de acceso al mundo laboral por motivos económicos o personales.
La actividad ha ido mucho más allá de la simple recogida de ropa. El alumnado ha investigado y reflexionado sobre las consecuencias de la moda rápida, como la explotación laboral, la contaminación y el impacto ambiental que genera la producción masiva de ropa. A partir de este trabajo, han explorado alternativas como el consumo de ropa de segunda mano, el uso de materiales ecológicos y el apoyo a proyectos locales que promueven una economía más circular y socialmente justa.
Con todo este conocimiento, el alumnado ha creado carteles informativos para promocionar la campaña, cómics que explican de forma visual los impactos de la moda rápida y los beneficios de un consumo más consciente.
Este proyecto transversal ha integrado aprendizajes de distintas áreas (ciencias sociales, educación visual y plástica, tutoría, etc.) y ha sido una oportunidad para conectar conocimiento, creatividad y acción social.
La experiencia ha tenido una gran acogida entre el alumnado, que ha podido sentirse parte activa del cambio, aportando su granito de arena por un futuro más justo, sostenible y solidario.
Queremos agradecer sinceramente a todas las familias su colaboración trayendo ropa para la campaña. Su implicación ha sido clave para hacer de este proyecto un éxito.
Sobre el Colegio Pureza de María Sant Cugat:
La congregación Pureza de María se instaló en Barcelona en 1950 en el barrio de Gracia. En 1955 trasladó su sede a la calle Ballester. Cinco años más tarde abrieron un pequeño parvulario y más tarde ampliaron su oferta académica.
En septiembre de 1974 comenzaron las clases en la nueva sede de Sant Cugat del Vallés. Actualmente es un colegio mixto concertado católico, que oferta Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Más información:
Noelia Borque ([email protected])
Jefe del equipo de comunicación
www.pmaria-santcugat.org
 
								 
								 
								 
															


